
Con la finalidad de llevar a cabo la implementación del modelo FRBR en el Catálogo Electrónico en Línea (OPAC) de CÓDICE, la Coordinación de Sistemas de Bibliotecas y personal de Procesos Técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, sostuvieron una reunión de planeación con personal externo.
FRBR (Functional Requirements for Bibliographic Records) son los requerimientos funcionales para registros bibliográficos basados en un modelo conceptual, desarrollado por la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) y que actualmente es el modelo base para las siguientes reglas de catalogación (RDA).
El objetivo de este modelo es establecer un marco que proporcione la comprensión clara sobre la información de un registro bibliográfico y sobre lo que se espera que se logre de él, en respuesta a las necesidades de los usuarios.
A la reunión realizada los días 29 y 30 de noviembre en las instalaciones de la DGI, acudieron por parte de esta dirección, el Ing. Ángel Mario Cantú Morales, Coordinador de Sistemas de Bibliotecas, y el Lic. Carlos Edgardo Rodríguez Cortez, líder de Desarrollo de catalogación y publicaciones periódicas.
Por parte de la Biblioteca “Raúl Rangel Frías” acudieron los licenciados en bibliotecología, Jesús Alvarado y Marco Vanegas.
La asesoría corrió a cargo de la MC. Julia Margarita Martínez Saldaña, proveniente de la Universidad Autónoma de San Luis, quien habló a los presentes de las estrategias a seguir para una buena implementación de la norma RDA y el modelo FRBR.
Cabe mencionar que RDA es la norma que reemplazará a las actuales Reglas de Catalogación Angloamericanas, en su segunda edición. Ésta es una norma estándar de catalogación utilizada para apoyar el descubrimiento, identificación y empleo de recursos de información.
De llevar a cabo, tanto la incorporación de la norma RDA, como el modelo FRBR en el Sistema Integral de Administración de Bibliotecas, CÓDICE, la UANL sería la primera institución en el país en implementarlos.